fbpx

La célula: un campo de batalla.

¿Por qué hay quienes sufren migrañas, enfermedades autoinmunes o cáncer? Pues en realidad cada una de las respuestas es extremadamente compleja, pero tienen una cosa en común: todo ocurre en las células. 

Las células son las unidades fundamentales de las que estamos hechos los seres vivos. Cada una de ellas se especializa en algo, y de acuerdo a su especialización se define si la célula se quedará en un solo sitio, como aquellas de los tejidos, o se desplazará con libertad como aquellas de la sangre.
Reciben ese nombre porque parecen celdas, de hecho, están unidas por una pared de proteínas que funciona a modo de panal, las junturas estrechas, y les permite flujo en la comunicación y el movimiento, y una mejor protección entre tejidos.
Pero no te confundas, la célula en sí misma es un sistema. Por ejemplo, las bacterias, son un organismo, pero son unicelulares, y ellas
Todo en la célula y fuera de esta se encuentra bajo control por una serie de mecanismos que han desarrollado para responder ante los fenómenos que ocurren dentro del sistema entero. Para mantener el control dentro de sí mismas es muy necesario tener una estructura que le ayude a mantener un filtro activo y vigilante que proteja al sistema:

Gracias al colesterol, la membrana de las células es estable, resistente y flexible. Y lo necesita, pues como la barrera que es, la membrana celular protege a la célula de agentes extraños, aunque en realidad no está preparada para todos ellos, en especial cuando imitan a algunos viejos conocidos, como es el caso de los fitoestrógenos, que son sustancias que pueden suplantar a los estrógenos, pues las células con receptores también se adaptan a estos, sin embargo, la calidad de la molécula no es igual, por lo que se activan mecanismos celulares, los fitoestrógenos entran al núcleo y cambian el código genético, o las mitocondrias.
Las membranas son fluidas, no estructuras rígidas. Gracias a esta propiedad puede mejorar su funcionamiento y reemplazar algunas de sus partes.
En la membrana, además de los fosfolípidos (Forma 1), también hay proteínas y otras moléculas interesantes, entre las que podemos encontrar las glicoproteínas, que sirven como receptores proteicos. Estas moléculas sobresalen de la membrana en espera de poder atrapar alguna proteína, de un lado, el que se integra a la célula, son porteínas, y del otro es una molécula de carbohidrato, lo que hace carga con las proteínas, sirviendo de receptores proteicos. Estas moléculas sobresalen de la membrana en espera de poder atrapar alguna proteína, de un lado, el que se integra a la célula, son porteínas, y del otro es una molécula de carbohidrato, lo que hace carga con las proteínas, sirviendo de receptor para integrarlas a la célula.


Verás: La membrana celular está hecha de ácidos grasos. Su cabeza es soluble en agua, pero su cola no, lo que vuelve la molécula impermeable. El asunto es que al unirse entre ellas para formar la barrera celular, quedan algunos espacios abiertos, en donde se guardan algunas moléculas de colesterol, dando a la membrana un elemento extra de impermeabilidad y brindando la protección que pudiera haber faltado con la doble capa de fosfolípidos.

Las uniones estrechas sellan el contacto entre células, que juntan las membranas de células distintas, ayudando con esto a formar tejidos, evita que pasen cosas entre las células, para prevenir intoxicaciones y daños, además de dar dirección al flujo de las moléculas. Como puedes notar tiene funciones muy importantes para la defensa del organismo.
Desde hace años se está luchando por solicitar la suspensión del uso de algunos emulsificantes como la carragenina, ya que deshace el tejido de las junturas estrechas, dejando expuestas a las células.

Es la central energética del cuerpo, se une a la membrana celular con dos membranas. La membrana exterior es permeable, la membrana interior no, y además tiene la peculiaridad de poseer pliegues que se extienden hacia la parte central del organulo (crestas), dándole esa 

peculiar forma de huevito de cucaracha. Dentro de ella se encuentra un sistema diverso de enzimas con las que se oxidan los ácidos grasos y la glucosa, lo que genera la energía para tú puedas gastarla jugando Candy Crush. Para hacer energía utilizan cadenas de transporte de electrones que se encuentran dentro de las crestas mitocondriales, generando un proceso de oxidación. O sea: Les arranca sus electrones a moléculas orgánicas ingeridas (ácido grasos o glucosa), separándolos de los protones, los cuales se expulsan mientras que los primeros son entregados a moléxulas de oxígeno (se oxidan). Este orgánulo tiene muchísimas características propias de las células procariotas, que son células simples, y de hecho no existe información en la célula para producirlas, sino que se producen a sí mismas dividiéndose por bipartición, teniendo sus propios cromosomas, lo que da a pensar que en su momento las mitoconddrias fueron organismos independientes de la célula, integrándose con le paso del tiempo a tal grado que depende completamente de vivir dentro de ella.

Los centriolos son los coordinadores de la fiesta, encargados de mantener todo en su lugar y de distribuir los microtúbulos, que son como los huesos de la célula, por eso aquí se fabrican los centrosomas, que básicamente es cuando dos centriolos

se aparean, y se incrustan en agregados proteicos, cuya función es el anclaje de los microtúbulos que se irradian desde el centrosoma de forma radial. Estas estructuras participan en la división celular, además de incentivar la formación de flajelos, que sirven para dar movimiento a las células por el cuerpo, apéndices que pueden tener funcione reproductivas o almentarias, y cuerpos basales, que son las bases físicas de las que se sostienen esos apéndices.

Básicamente todo este organelo se encarga de la supervivencia y convivencia de la célula con el entorno.

El Aparato de Golgi es una especie de fábrica, en la que se modifican materiales proteicos y lipídicos (hechos de proteínas y grasas) para ser utilizados tanto dentro como fuera de la célula. Para enviarlos, los empaqueta en pequeñas vesículas, que son como burbujas que se desprenden del organulo, dentro de las cuales van los materiales modificados.

Al rededor del núcleo celular, pegadito piel con piel, encontramos el retículo endoplasmático, el cual es un sustema membranoso, o sea, una serie de sacos aplanados a modo de bolsa de agua caliente de las de caricatura que se conectan mediante túbulos, dentro y al rededor de los cualtes se llevan a cabo funciones.

 Hay dos tipos: Retículo endoplásmico Rugoso, y liso. El primero se encarga de la síntesis de proteína, o sea que toma los aminoacidos dispersos y los conjuga en una sola cadena con un códico coherente que expresa algo en específico y forma una estructura en particular: Una proteína.

Todo este proceso se lleva a cabo mendiante la participación de unos pequeños organulos que salen del núcleo, llamados ribosomas, los cuales son como unas maquinitas decodificadoras a modo de sello, hechas de ARN y proteínas que les permite escanear el código genético para producir proteínas nuevas, y se agrupan por miles en el retículo endoplasmático rugoso, lo que le da su peculiar textura.
En su parte lisa se sintetizan los lípidos, y nos ayuda a sintetizar las grasas y crear moléculas que son fundamentales para nuestro correcto funcionamiento, además de servir como centro de distribución de iones de cálcio, desintoxicar la célula y degradar el glucógeno.

Los Ribosomas toman el ARN mensajero que posee el código de la proteína que debe ser construida, y hace una “copia” o “transcripción” del mismo por paquetes de 3 aminoácidos (los eslabones de las cadenas proteicas), 

y va generando la producción de proteínas, las cuales a continuación serán corregidas antes de ser empaquetadas para su envío al centro de destino.

Dentro de el núcleo se llevan a cabo algunas acciones muy importantes con respecto a la información y las instrucciones para que la célula viva y desempeñe sus funciones de la manera correcta. En el núcleo se hace, por decirlo así, una “copia” de tu ADN, o más bien un sello en forma de cadena de ARN que es “a su imagen y semejanza”.
El ADN es una molécula, eso quiere decir que son un montón de átomos pegados, en este caso de un grupo fosfato, una desoxirribosa y una base nitrogenada. pero pegados de una manera muy particular que termina por brindar algo así como un instructivo que le dice a cada quién qué hacer, y el ARN es algo así como cortar cada letra del instructivo a la mitad para que la otra mitad sea rellenada a modo de rompecabezas, en donde sólo la pieza correcta encaja en un sitio en específico. Es una especie de recetario para los organelos. Este recetario es tangible, y tiene peso y masa (moleculares, por supuesto).
Una copia de ADN puede llegar a tener hasta 10k errores todos los días por cosas que oxidan la célula por daño radicales libres, metales pesados, radiación, mala calidad del aire, mala calidad de los nutrientes, etcétera. El cuerpo lo sabe, y ha generado mecanismos para revisar el código con el que se pueden reparar los errores, después de eso corta la sección en la que está el error, la repone con otra o se junta con la siguiente parte, eliminando los errores hasta llevarlos a uno en cada millón. Digamos que las células son algo perfeccionistas con su trabajo.

El ADN se forma por nucleótidos, unas moléculas que se unen entre sí con una molécula llamada fosfodiester, y con cadenas de hidrógeno, que son las que los mantiene en esa posición tan peculiar de escalerita.
Hay 5 tipos de nucleótidos y de acuerdo a la combinación que hagan entre ellos es la programación genética del individuo. El gen es un segmento del ADN desde donde se giran instrucciones, cada gen dicta algo distinto sobre ti.

Desde donde yo lo veo podemos comparar a la célula con una empresa en la que el núcleo es el director, y desde donde se encuentre (que no siempre es el centro), mandará las instrucciones a quien corresponda el turno para que haga su parte del trabajo, cada quién sabe cómo hacer lo suyo, pues están altamente especializados, así es que el director sólo gira las instrucciones.
Independientemente de su función y estructura, todas las células de tu cuerpo poseen la misma secuencia de ADN. Toma en cuenta que tu cuerpo se compone de la misma célula multiplicada, sólo que en cada órgano se expresa de manera diferente. Como un actor que se expresa distinto en cada personaje, pero el representante sigue siendo la misma persona. Así pues, el ADN es el mismo, pero dependiendo de las partes que se encuentren activadas es la función que cumple, y por lo tanto, la forma que toma.
Los genes son fragmentos de la cadena de ADN, y la unidad fundamental de nuestra herencia, cumplen la función de acomodarse en lugares específicos de una secuencia. Como en un rompecabezas lineal, se colocan bloque junto a bloque en la secuencia que les corresponde para que la mitocondria encaje las piezas de tres en tres de acuerdo con sus características, activando algunos genes y manteniendo otros inactivos, para que cada proteína resultante sea única, específica, personalizada y diseñada hasta para generar una proteína específica que después formará parte hasta del pelito más diminuto que salga de ti. No sólo su estructura es importante, sino también su interpretación.
Cada vez que el código genético cambia, da lugar a una nueva proteína, y dependiendo de la programación de los genes que se expresan o no se expresan, es la proteína que esa cadena de ADN se va a preparar para formar, generando cargas positivas y negativas en determinados sitios de su estructura. Esa proteína va a dar lugar a células especializadas, dependiendo del tipo de proteína que se expresó con ese código genético. Obviamente para poder hacer cosas tan específicas como unos ojos azules hay que tener mecanismos que te favorezcan. Al estudio de estos mecanismos se le llama epigenética, la cual traza la relación entre de dónde venimos y por qué estamos tan guapos. Imagina que eres director de tecnologías en una empresa transnacional. Tienes que crear un manual de usuario interactivo para diversos servicios, en el que la persona que lo brinda termina de rellenar de acuerdo con las necesidades del cliente, por lo que tú sólo entregas la mitad del manual. Se sabe por estatutos institucionales que la parte que hiciste tú es correcta, pero el otro 50%, la que tienen que completar los trabajadores, puede venir con errores, por lo que hay que darle algunas revisiones para darnos cuenta de si todo está en orden o no. Para mantener todo en orden lo más rápido posible aplicamos ciertas metodologías de revisión y corrección, que, en el caso de la célula, son justamente las que estudia la epigenética. 

se han identificado más de 20 mecanismos epigenéticos, aunque se piensa que son muchísimos más. Dentro de los mecanismos se encuentran la Metilación y la Acetilación, los cuales hacen que un gen se exprese o no mediante el plegado de histonas, es decir: entre más unidas y compactadas estén las histonas en la cadena de ADN, más difícil será que se manifieste un gen. Estos mecanismos son interesantes porque no modifican el gen, sino su manifestación, lo que determina si expresas los ojos azules de tu abuelita materna o eres uno más de los nietos.
La metilación es un proceso que llama especialmente la atención pues puede hacer que se expresen ciertos genes, lo que lleva a que en tu familia haya muchos casos de diabetes, alcoholismo, depresiones o cáncer. No me malentiendas, la metilación es necesaria, no es la bruja del cuento, ni nada, sólo un proceso, que sirve de marcador para conocer, por ejemplo, la etapa de cáncer en el que se encuentra una persona, ya que se lleva a cabo durante la formación de tumores, por lo que, a mayor metilación en una zona, más tiempo tiene el tumor en el cuerpo. Ahora imagina que el ADN es como un libro de trabajo que está lleno de tachones y notas hechas a lápiz por todos lados inhabilitando la lectura de algunas palabras, quitando y poniendo signos de puntuación para hacer que el sentido de las oraciones cambie. Tomar notas con el lápiz es necesario, pero para poder leer y usar el libro correctamente tienes que primero usar un borrador. La metilación es como el lápiz, que evita que ciertos genes se puedan leer o comprender debidamente, haciendo, evidentemente, que no se expresen. Los puntos y comas son, precisamente, la epigenética, o sea, la expresión o no expresión de determinados genes trasladada a un nivel hereditario. A veces esos tachones son erróneos, tal y como pasa en familias propensas al cáncer o la diabetes, en donde los genes que se replican están dañados debido a que se lleva a cabo la metilación en zonas genéticas llamadas “supresosras tumprales o supresoras de tumores”, que es en donde se producen ciertas proteínas encargadas de impedir que las células se dividan, y cuando falta los efectos son catastróficos, porque si una célula que está enferma o tiene errores genétitos se divide puede generar miomas, quistes, tumoraciones y cáncer tal y como la biblia lo dice: hasta la tercera y cuarta generación de la persona que cometió el pecado, el cual usualmente radica en el consumo o exposición a sustancias las cuales podrían estar o no bajo tu control. Para los niveles de exposición a carcinógenos que tenemos hoy en día, estamos transmitiendo cada vez más errores a las futuras generaciones.

Search

Julia Castillo

Para bajar de peso no necesitas fuerza de voluntad, necesitas la comida correcta.

WhatsApp Chat
Contacta conmigo en WhatsApp y trabajemos juntos!